¿Qué es una mentoría de marketing?

Mentoria de Marketing Elea Canales

¿Qué es una mentoría de marketing?

Si estás lanzando tu empresa o tu negocio y no sabes por dónde empezar, quizás plantear una mentoría de marketing es algo que te puede ayudar a sentar las bases de tu estrategia.

Partiendo de tu idea de negocio, el mentor te acompaña en todo el proceso: desde la definición de tu producto o servicio, conocer el mercado, establecer quien será tu verdadera competencia, definir tu target o buyer persona, tu política de precios, así como tu posicionamiento y estrategia de comunicación.

Una buena mentoría te ayuda además a definir tus 4 P’s, el marketing mix de tu negocio. (Si quieres saber más, puedes ver nuestro vídeo sobre las 4P´s del marketing).

 

¿Qué es una mentoría de marketing?

La mentoría es un proceso de aprendizaje guiado de la mano de un profesional con experiencia y conocimientos (el mentor) y la persona a la que ayuda, orienta y guía.

Consiste en un seguimiento individual y personalizado para abordar tu estrategia de marketing.

 

Orígenes de la mentoría

Aunque el término mentoría (mentoring en inglés) puede parecernos algo actual, fue en “La odisea” Homero donde nace el término de mentor.

Méntor era el amigo íntimo de Ulises, el protagonista de la Odisea. Antes de partir hacia Troya, Ulises le pide a Méntor que se encargue de preparar a su joven hijo Telémaco para sucederle como rey de Ítaca.

 

¿A quién va dirigido?

La mentoría va dirigida a:

  • Emprendedores que arranquen un nuevo proyecto o negocio.
  • Start ups que quieran incorporar una visión de marketing en sus planes.
  • A los profesionales ajenos al marketing que quieran mejorar su comprensión de esta ciencia y su aplicación práctica.
  • Equipos de marketing que quieran repensar su estrategia.

 

 ¿Qué aspectos se analizan en un proceso de mentoría?

Los aspectos que se analizan dependen de las necesidades del mentorizado y del punto en el que esté su proyecto.

 Antes de empezar, es muy importante conocer el proyecto muy a fondo, así como sus necesidades e inquietudes.

Algunos de los aspectos que se abarcarán durante el proceso son:

  1. Identificación de oportunidades de mercado
  2. Desarrollo de técnicas de branding y posicionamiento
  3. Planificación y ejecución de campañas de marketing
  4. Uso de herramientas y técnicas de marketing
  5. Análisis de métricas y resultados

 

¿Qué duración tiene un proceso de mentoría?

 El proceso de mentoría puede tener la duración que ambas partes acuerden.

Lo ideal es que se realicen reuniones periódicas (semanales o quincenales) en persona o por videoconferencia y durante un periodo de 3 a 6 meses.

 

Beneficios de contar con la ayuda de un mentor
  • Los mentores no solo aportan conocimientos técnicos, sino que también ofrecen perspectivas y consejos basados en su propia experiencia.
  • Te alertan sobre obstáculos potenciales.
  • Te motivan para alcanzar tus metas.
  • Puede ayudarte a evitar ciertos errores y pruebas innecesarias, ayudándote de esta forma a minimizar costes y ahorrar tiempo.
  • A veces y aunque no es esa su misión, pueden actuar como coaches, ya que el alumno desahoga en el mentor sus preocupaciones y miedos.

 

¿Qué no es una mentoría?

 Un mentor no es un consultor ni será quien ejecute el trabajo, es decir, no hará el trabajo por ti, sino que te guiará en el proceso.

Como decíamos antes, la mentoría es un proceso de acompañamiento, en el que el emprendedor o profesional debe seguir las pautas del mentor y realizar los ejercicios que vayan abordando durante las sesiones.

En un proceso de mentoría las dos partes tienen que colaborar, debe ser una relación bidireccional.

 

¿Qué necesita una persona que contrate este servicio?
  • Motivación
  • Disciplina
  • Compromiso
  • Apertura de mente
  • Capacidad de aprendizaje

 

Por todo esto, te recomendamos optar por contratar un acompañamiento de la mano de expertos en marketing que te ayuden, es decir, una mentoría de marketing.

En Departamento de Marketing hemos ayudado a muchos emprendedores y empresarios, ¿empezamos?