Meteduras de pata en comunicación

meteduras de pata en comunicación

Meteduras de pata en comunicación

¿Provocación o desliz?

En el dinámico mundo del marketing y la comunicación, la creatividad es esencial para destacar en un mercado competitivo. Sin embargo, la línea entre lo innovador y lo desafortunado puede ser muy delgada. A continuación, exploramos algunas campañas publicitarias que cruzaron esa línea, ya sea por error o como parte de una estrategia arriesgada.

 

Errores memorables en campañas publicitarias
  1. Adidas y el Maratón de Boston (2017):
    Un correo con el mensaje “¡Felicidades, sobreviviste al Maratón de Boston!” buscaba celebrar a los corredores. Sin embargo, evocó recuerdos del atentado de 2013, generando críticas inmediatas.
  2. Burger King y Semana Santa:
    En España, la cadena lanzó un mensaje alusivo a frases religiosas para promocionar un producto sin carne. La campaña fue vista como irrespetuosa por muchos, provocando un boicot y su retirada.
  3. Carrefour y los estereotipos de género:
    Durante su campaña «Vuelta al cole», se asociaron roles de género a niños y niñas en sus mensajes publicitarios, lo que derivó en acusaciones de sexismo y la necesidad de retirar la campaña.
  4. Almax y la Fabada Asturiana:
    Un anuncio que sugería “disfrutar Asturias sin acidez” generó ofensas al vincular su medicamento con un plato típico de la región. Aunque algunos lo vieron humorístico, otros pidieron la retirada del anuncio.

 

¿Qué hacer si cometemos un error?

Actuar rápido es crucial para minimizar el impacto negativo.

Aquí hay tres pasos clave:

  1. Retira la campaña si es necesario.
  2. Admite el error y discúlpate.
  3. Rectifica creativamente si el daño no es severo.

 

Prevenir deslices en comunicación

El análisis y la planificación son esenciales para evitar malentendidos. Antes de lanzar una campaña, considera:

  • ¿Está alineada con los objetivos de la marca?
  • ¿El mensaje es claro y adecuado para el público?

 

Además:

  • Mantén la mente abierta: Diversas perspectivas enriquecen las ideas.
  • Infórmate: Estar al día con la actualidad ayuda a contextualizar mejor los mensajes.
  • Forma un equipo diverso: Diferentes antecedentes generan enfoques más completos.
  • Respeta los límites éticos y culturales.
  • Sé transparente y honesto.

 

¿Es la provocación una estrategia válida?

Algunas marcas utilizan la controversia intencionalmente para generar notoriedad. Ejemplos como la campaña de “Blanca Navidad” de Netflix o las respuestas sarcásticas de Ryanair muestran cómo la provocación puede ser efectiva. Sin embargo, este enfoque conlleva riesgos y debe estar cuidadosamente planificado.

 

Conclusión

En comunicación, el equilibrio entre creatividad y sensibilidad cultural es fundamental. Ya sea evitando errores o usando la provocación estratégicamente, lo importante es que las campañas reflejen los valores de la marca y conecten positivamente con el público sin correr el riesgo de meteduras de pata en comunicación. En un entorno cambiante, planificar, escuchar y adaptarse son las claves del éxito.