Las tendencias de Marian Salzman para el 2023

Marian Salzman 2023

Las tendencias de Marian Salzman para el 2023

Ya es tradición en el Departamento comenzar cada año con las tendencias de Marian Salzman. Este 2023 nos ofrece su visión de las 5 tendencias que llevan por bandera el auto emprendimiento y la esperanza.

Para quienes no conozcan a Marian Salzman, se trata de la vicepresidenta senior de comunicaciones globales de Philips Morris Internacional. Además, trabaja habitualmente como colaboradora de diferentes medios de comunicación, así como de ponente en múltiples eventos. Y todos los años edita un guía de tendencias que nos encanta leer y compartir!

 

2023: rethinking everything

 

Este 2023 existirá una tendencia hacia el auto empoderamiento y la esperanza. Sin embargo, el año tan solo ha comenzado con inestabilidad económica, condiciones climáticas extremas y una guerra en Europa, tras dos años post-pandemia reinados por una mezcla entre angustia y esperanza.

Así, predice el 2023 Marian Salzman, como una mezcla entre el miedo y la esperanza. El miedo basado en la ya difícil diferencia entre lo real y lo ficticio, dejando a libre juicio el atribuirlo a uno u otro. Por otro lado, la esperanza, como consecuencia de la sociedad cansada de todo lo que está sucediendo, llegando a plantear dudas en temas que se presumían como indiscutibles.

 

Las 5 tendencias macroeconómicas de Maria Salzman

 

Os presentamos las 5 tendencias macroeconómicas que, según Marian Salzman , nos impactarán en este año 2023.

 

1. La pérdida de control en la realidad

La ciencia y la tecnología dominan nuestro día a día. Fake news, influencers virtuales o incluso los nuevos amigos imaginarios virtuales se convierten en nuestra rutina.

El auge es tal que incluso las propias personas estamos siendo reemplazadas por robots.

La pregunta que surge es; entonces ¿Qué o a quién debemos creer? ¿Dónde está el límite entre lo real y lo ficticio?

 

2. Llamando a la revolución

El mundo esta revolucionado, la gente ya no asume lo que antes se presumía como indiscutible. Tras el parón debido a la pandemia, la sociedad reflexiona más y actúa contra injusticias que se consideraban establecidas.

Los jóvenes no están dispuestos a trabajar duro en sus etapas primeras, incluso se está cuestionando la utilidad de asistir a la universidad, actualmente nada se da por sentado incluso el capitalismo está en el centro de mira y, el automóvil ya no se considera una prioridad en las grandes ciudades.

Esta revolución en nuestra forma de pensar está llevando a protestas en países hiperconservadores donde la gente ya no tolera las injusticias, donde la tradición ya no vale.

 

3. Normalizando la sostenibilidad

A diferencia de la antigua despreocupación por el cambio climático, hoy en día, 65% de los encuestados califican la situación como urgente. Los desastres climatológicos han modificado los hábitos de consumo, innovando hacia la moda con colecciones permanentes más sostenibles, reciclando, reutilizando y apostando por medios de transportes más amigables con el planeta como el tren o el bus.

 

4. Aprovechando el poder del sonido

Ya se conocía la importancia de la música y sus grandes beneficios, sin embargo, actualmente su importancia ha crecido notablemente. Sonidos relajantes, sonidos para promocionar marcas, música para combatir enfermedades o, incluso la voz como medio para diagnosticar.

 

5. Adaptando nuestro pequeño mundo.

Nuestra casa se ha convertido en nuestro mundo de evasión e, incluso lugar de trabajo. Reflejo de auto empoderamiento, protección y seguridad contra pandemias o crisis adversas. Con todo lo que está pasando fuera, nuestro hogar se convierte en nuestra zona de confort.

La decoración ha evolucionado por completo, los juegos de mesa pasan a funcionar como objetos de decoración, y el sector no cesa de crecer. Este sentimiento de “pertenecer a algo”, de ser querido, se ve reflejado en el aumento de comunidades y en hábitos para el bienestar propio.

 

En conclusión, este 2023, de acuerdo a Marian Salzman buscaremos nuestro bien, nuestro auto empoderamiento entre tanta presión externa, para conseguir estilos de vida propios.

 

El documento completo lo podéis leer y descargar aquí.

Sin comentarios

Publica un comentario

ESPAÑOL

RESPONSABLE: Departamento de Marketing Iberia S.L. FINALIDAD PRINCIPAL: Poder responder al mensaje que fue enviado a través de este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: Los datos que nos proporciones serán guardados en Sered, nuestro proveedor de mail y hosting, que también cumple con la RGPD. Puedes ejercer tu derecho de que demos de baja tus datos en cualquier momento enviándonos un correo a info@departamentodemarketing.net. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

PORTUGUÉS

ENTIDADE RESPONSÁVEL: Departamento de Marketing Iberia S.L.; Finalidade da recolha de dados: Responder à mensagem remetida através do formulário de contato; Legitimidade para o tratamento dos dados: Os dados apenas serão utilizados se prestou o seu consentimento através da aceitação de um formulário online; Direitos: A qualquer momento, pode solicitar-nos o acesso aos seus dados pessoais, a retificação da sua informação pessoal ou a eliminação dos seus dados pessoais. Para o efeito pode enviar-nos um e-mail para info@departamentodemarketing.net; Informação adicional: pode consultar a nossa Política de privacidade detalhada e aviso legal.

tres × cuatro =